Coronel Pedro Portillo Silva

Educación Primaria

EDUCACIÓN PRIMARIA

Carrera en Educación Primaria

Perfil de Egreso de la Formación Inicial Docente

El Perfil de egreso incorpora competencias vinculadas a la formación integral que requieren los docentes en el siglo XXI. Estas son de naturaleza transversal a las competencias profesionales docentes presentadas en el Marco del Buen Desempeño Docente. El Perfil de Egreso de la FID está conformado por las siguientes categorías curriculares:

Se define como un “ámbito o campo del ejercicio docente” que da sentido y agrupa un conjunto de competencias y “desempeños profesionales que inciden favorablemente en los aprendizajes de los estudiantes. En todos los dominios subyace el carácter ético de la enseñanza, centrada en la prestación de un servicio público y en el desarrollo integral de los estudiantes” (Ministerio de Educación, 2014, p.
24).

Se define como la facultad que tiene la persona de actuar en situaciones complejas, movilizando y combinando reflexivamente distintas capacidades con el fin de lograr un propósito y generar respuestas pertinentes a problemas, así como de tomar decisiones que incorporen criterios éticos.

 

Son recursos para actuar de manera competente.

 

 

Son descripciones del desarrollo de las competencias profesionales docentes en niveles de creciente complejidad que contribuyen a establecer expectativas de lo que deben saber y deben saber hacer los estudiantes de FID para asegurar una formación de calidad en distintos momentos (Meckes, 2014; Ingvarson, 2013).

 

Esquema del Perfil de egreso de la Formación Inicial Docente

Esquema del Perfil de egreso de la Formación Inicial Docente

Fuente DIFOID, 2019

Para el logro del perfil de egreso de los estudiantes del IESP Privado “Coronel Pedro Portillo Silva” se tiene en cuenta los aspectos que mencionamos desde la relación docente estudiante, la planificación, las estrategias metodológicas, la evaluación, los recursos y materiales, fundamentos, enfoques entre otros, que se desarrollan a lo largo de su formación profesional, permitiéndoles desenvolverse de manera ética, eficiente y eficaz como un buen profesional docente, así mismo responda a las demandas de nuestra región y/o país.

Modelo Pedagógico del IESP Privado “Coronel Pedro Portillo Silva”

Establece la forma como nuestra institución, formadora de maestros de Educación Primaria, brinda un servicio educativo que responde a las necesidades de los estudiantes por ende se contextualiza, para el logro del desarrollo integral del estudiante, así mismo responda a las necesidades de la región, del país, del mercado laboral y del sistema educativo y su articulación con otros sectores, que permita el desarrollo de la ciencia y la tecnología” (Ley 30512. 2016).

El  Modelo  que  desarrollamos  expresa  la  manera  como  las  acciones  se estructuran  para que  nuestros  estudiantes desarrollen las competencias que, a lo largo de su formación, los llevarán a alcanzar el perfil de egreso de la Formación Inicial Docente.

Para el logro del perfil de egreso de los estudiantes del IESP Privado “Coronel Pedro Portillo Silva” se tiene en cuenta los aspectos que mencionamos desde la relación docente estudiante, la planificación, las estrategias metodológicas, la evaluación, los recursos y materiales, fundamentos, enfoques entre otros, que se desarrollan a lo largo de su formación profesional, permitiéndoles desenvolverse de manera ética, eficiente y eficaz como un buen profesional docente, así mismo responda a las demandas de nuestra región y/o país.

Aspectos que detallamos para el logro del perfil de egreso

Modelo Pedagógico del IESP Privado “Coronel Pedro Portillo Silva”

modelo pedagógico

Fuente DIFOID, 2019

Plan de Estudios

Duración

El plan de estudios tiene diez ciclos académicos con un total de 220 créditos. Cada ciclo se desarrolla en dieciséis (16) semanas, treinta (30) horas semanales. (DCBN 2019).

CICLO I
Scroll to Top
×